La equiparación de derechos y oportunidades entre la mujer y el hombre en el mundo empresarial, debe ser una “META” para la organización.
La ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres y el nuevo R.D.L 6/2019 de 7 de marzo ,contemplan e impulsan los planes de igualdad y tienen como objetivos la minoración de la discriminación de la mujer en el ámbito laboral y la reducción de la brecha salarial y de la infrarrepresentación femenina y con ello las empresas aumentan su productividad y competitividad, mejoran su clima laboral y su imagen y atraen y retienen talento y en especial promueven la incorporación de las nuevas generaciones.
Los planes de igualdad ya eran forzosos para las entidades de más de 250 personas trabajadoras y ahora lo son progresivamente obligatorios para todas las empresas, fundaciones y asociaciones con una plantilla entre 50 y 250 trabajador@s.
En un plan de igualdad se analizan y evalúan diferentes materias como el acceso al empleo, la promoción y desarrollo, formación, derechos y medidas de conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, profesional y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones, lenguaje no sexista, acoso y no discriminación.
¿Nos podemos preguntar si los planes de igualdad sirven para algo? Nuestra respuesta es SI, por tanto su elaboración y su diagnostico nos permite tener una visión de las diferentes áreas de gestión laboral y poder medir y ser conscientes de como aplicamos la igualdad de trato y oportunidades en todas nuestras políticas y procedimientos en materia laboral.
Los planes de igualdad promueven y fomentan medidas que favorecen la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar y laboral, advierten de la brecha salarial y previenen el acoso en el entorno laboral.
Nuestro plan de igualdad deberá alinearse con los principios y valores de nuestra organización y nos ayudara a cumplir con la Agenda 2020 y con su ODS nº 5 de “la igualdad de la mujer” y por tanto este se convierte en un “instrumento estratégico” de nuestro departamento de RRHH.
El reto es eliminar cualquier tipo de barrera, techo o prejuicio que estuviese ya preestablecido en nuestra empresa en relación a las mujeres y a los hombres.
Elaboremos, implantemos y sensibilicemos a toda nuestra organización: directivos, plantilla de trabajadores y rlt en materia de igualdad y diversidad.
La puesta en marcha de un plan de igualdad nos mejorara las encuestas de clima laboral y nos hace más estar mas concienciados con la igualdad y el respeto a nuestros compañer@s y evitando cometer infracciones graves y poder ser sancionados hasta casi 200 mil €.
Madrid, 5 de noviembre de 2019.
Fdo. Juan Arrese Romero-Rato
Consultor políticas de igualdad y diversidad
Soler Compliance